Respaldo de archivos: el primer paso clave para la migración y la destrucción de datos
El respaldo de archivos, conocido también como copia de seguridad o backup, consiste en copiar los datos de un sistema a otro lugar seguro para poder recuperarlos en caso de que se pierdan los originales. El objetivo de esta práctica es preservar la información ante cualquier incidente (fallos de equipos, ciberataques, desastres naturales, etc.) y garantizar la continuidad del negocio.
El backup es también un paso imprescindible al realizar una migración de datos: antes de mover grandes volúmenes de información entre sistemas, contar con copias de seguridad fiables minimiza el riesgo de pérdida de datos durante la transición.
De igual forma, en los procedimientos de destrucción documental (por ejemplo, la eliminación definitiva de archivos confidenciales tras cumplir su ciclo de vida), disponer de un respaldo digital previo permite proceder a la destrucción física con garantías, asegurando que la información necesaria permanezca accesible y auditable aún después de eliminar los originales.
Importancia del respaldo de archivos en las empresas
- Protección contra pérdidas informáticas: Un buen backup permite restaurar archivos y bases de datos tras un borrado accidental, un fallo de sistema o incluso un ciberataque, minimizando el tiempo de inactividad de la empresa. Contar con copias recientes de la información acelera la recuperación y evita interrupciones prolongadas en la operación.
- Continuidad del negocio tras catástrofes: Tener respaldos actualizados es una forma de “seguro” ante eventos catastróficos. Por ejemplo, si las instalaciones sufren un incendio, inundación u otro desastre, los datos pueden recuperarse desde las copias externas y la empresa puede seguir funcionando. Esto reduce el riesgo de pérdidas irreparables.
- Cumplimiento normativo: Diversas normativas y estándares exigen la existencia de copias de seguridad de ciertos datos. Por ejemplo, regulaciones de protección de datos personales y marcos internacionales de seguridad (ISO 27001, ENS, etc.) contemplan la necesidad de respaldos seguros y recuperables. Una política de backup adecuada ayuda a las empresas a cumplir con estas obligaciones legales y contractuales, evitando sanciones.
- Confianza y reputación: Demostrar a clientes y socios que la empresa protege sus datos, mediante medidas como copias de seguridad frecuentes, cifrado y controles de acceso, fortalece la imagen de fiabilidad de la organización. Invertir en protección de datos envía el mensaje de que la información (propia y de clientes) es tratada con seriedad.
Respaldo de archivos en la migración de datos
Otro momento clave en que los respaldos juegan un papel crucial es durante las migraciones de datos. Este término se refiere al proceso de transferir datos desde un sistema o formato a otro. Por ejemplo, al actualizar infraestructuras de almacenamiento, cambiar de software empresarial o mover datos locales a la nube.
En cualquier migración, existe el riesgo de errores, incompatibilidades o fallos durante la transferencia. Por eso, antes de migrar datos a un nuevo sistema es fundamental realizar copias de seguridad completas de toda la información involucrada. Un backup previo asegura que, si algo sale mal durante el cambio, se pueda revertir o reintentar el proceso sin pérdida de datos.
Las copias de seguridad también facilitan la propia migración. En algunos casos, el backup se emplea como medio de traslado: se realiza una copia de los datos desde el sistema origen y luego se restaura esa copia en el sistema destino. Esto es común al migrar bases de datos o grandes volúmenes de documentos. De hecho, muchos proveedores y expertos recomiendan incluir pasos de backup y verificación en cualquier plan de migración de datos, como medida de seguridad.
En el contexto de la gestión documental, las migraciones pueden abarcar no solo datos digitales sino también físicos. Un ejemplo es migrar documentos antiguos en papel o en medios obsoletos (como CDs o DVDs) hacia formatos digitales actualizados, lo que llamamos un cambio documental.
En estos casos, el respaldo implica digitalizar esos archivos y almacenarlos en repositorios modernos antes de que el soporte antiguo falle o quede inaccesible.
En Deletedoc, especialistas en soluciones de gestión documental, ofrecemos precisamente servicios de migración segura: por ejemplo, traslado de información desde CDs/DVDs a sistemas de almacenamiento magnético o a la nube, asegurando la preservación y accesibilidad de los datos a largo plazo. En tales procesos, Deletedoc aplica un enfoque riguroso de verificación, control de calidad y replicación de la información, de modo que siempre exista una copia de seguridad durante cada etapa, minimizando al máximo el riesgo de pérdida.
En resumen, ya sea una migración tecnológica (cambio de servidores, software, paso a la nube) o una migración documental (digitalizar archivos físicos), el respaldo es la red de seguridad que garantiza que nada se pierda en la transición. Invertir tiempo en copias de seguridad antes de migrar, y contar con aliados expertos en el proceso, se traduce en migraciones más ágiles, seguras y sin sorpresas desagradables.
Respaldo de archivos para la destrucción segura de documentos
El ciclo de vida de la información en una empresa no termina cuando se crea o utiliza un documento, sino cuando se dispone de él correctamente. En muchos casos, llega un punto en que ciertos documentos deben ser eliminados: bien porque ya no son necesarios, porque ocupan espacio innecesario, o incluso por requerimientos legales de protección de datos (por ejemplo, la normativa RGPD en Europa).
La mejor práctica para documentos importantes es digitalizarlos y respaldarlos antes de proceder a su destrucción física.
Cuando se realiza la destrucción de documentos (ya sean físicos o digitales) hay que asegurarse de que la eliminación sea total y segura, para evitar fugas de datos. Deletedoc ofrece servicios de destrucción certificada, que garantizan que los documentos sean triturados, eliminados o borrados de forma irreversible y cumpliendo estándares.
En conclusión, el respaldo de archivos es una inversión esencial para cualquier empresa que quiera proteger su información, asegurar su continuidad y gestionar eficientemente el ciclo de vida de sus documentos.
Ya sea para evitar pérdidas catastróficas, facilitar la migración de datos a nuevos sistemas o preparar la eliminación de datos obsoletos, contar con copias de seguridad confiables marca la diferencia entre un incidente menor y una crisis irreparable.
En Deletedoc acompañamos a tu empresa en ese recorrido, aportando soluciones técnicas y experiencia especializada para que sus datos estén siempre seguros, disponibles y bien gestionados en todos los puntos de su ciclo vital.
Contacta con nosotros
Completando el formulario de contacto, escribiendo a info@deletedoc.com o llamando al 900 923 720 le atenderemos rápidamente y encantados de poder ayudarle en todo lo necesario.